Hábitos de ocio de los y las adolescentes

Hábitos de ocio de los y las adolescentes

28/01/2021
La Comisión de Educación, Infancia y Juventud está analizando los hábitos de ocio de los adolescentes de la localidad para conocer su grado de satisfacción y valorar las posibles mejoras en la oferta.

El grupo de trabajo impulsado desde la Comisión de Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento está analizando los hábitos de ocio de las y los adolescentes de la localidad para conocer su grado de satisfacción y valorar las posibles mejoras en la oferta.

La Comisión de Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Soraluze, ha puesto en marcha un grupo de trabajo en el cual, además de representantes de los tres partidos políticos con representación municipal (PN, EH Bildu y PSE-EE) y el técnico del área, participan aquellas asociaciones y colectivos que trabajan de manera habitual con las y los adolescentes del municipio, como el AMPA Keixeta o Kukumixo Aisialdi Taldea.   

El citado grupo lleva ya un tiempo trabajando con el objetivo de conocer los hábitos de ocio de las niñas y niños de entre 10 y 16 años de la localidad. Se trata de saber qué hacen y dónde lo hacen, si están a gusto con lo que hacen y cuáles son las propuestas que pueden tener para mejorar su nivel de satisfacción.

Para llevar a cabo este trabajo de investigación se están siguiendo dos metodologías:

  • Cuantitativa: solicitando a todas las y los adolescentes que rellenen una encuesta sobre sus hábitos, grado de satisfacción y propuestas.
  • Cualitativa: manteniendo reuniones con las y los adolescentes para profundizar en lo recogido en las encuestas.

En ambas metodologías se ha contado con la colaboración y la implicación de los centros educativos del municipio.

El objetivo final de este trabajo de investigación es revisar la oferta de ocio destinada a las y los adolescentes existente en el municipio y estudiar posibles cambios en la misma. Cambios que conlleven el  mayor acercamiento posible a sus necesidades y deseos, siempre en función de los recursos económicos de que se dispongan.